Noticias de medios de empresas de Miranda en noviembre 2025

FAE homenajeará a Alfredo de Miguel por su labor empresarial

La organización celebrará el acto en enero, en el que también entregará los premios de su concurso Emprende Miranda

ÓSCAR CASADO / Miranda de Ebro – jueves, 13 de noviembre de 2025

La organización celebrará el acto en enero, en el que también entregará los premios de su concurso Emprende MirandaLa organización empresarial FAE prepara la cuarta edición de sus premios Emprende Miranda, con los que trata de reconocer las nuevas ideas que surgen en la ciudad. El acto de entrega de los galardones se aprovecha también para homenajear la figura de algún empresario local y en este caso tocará aplaudir la trayectoria de Alfredo de Miguel, quien en la actualidad es el presidente del Mirandés tras liderar la conversión en Sociedad Anónima Deportiva.

Este ha sido uno de los argumentos remarcados por la organización, aunque el presidente de FAE en Miranda, Eduardo Araguzo, ha querido destacar «toda su trayectoria» en múltiples sectores, por lo que ha incidido en que «es el modelo en el que se tienen que fijar los jóvenes que ahora quieren emprender». Las buenas palabras también han llegado de boca del concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián, y del representante de Cajaviva, quien patrocina uno de la de las dos categorías en las que se dividen los premios de FAE.

Se trata de la denominada Allende, con la que se busca apoyar iniciativas «en fase embrionaria» y a cuyo ganador se le darán 500 euros en material o en gastos asociados a la constitución de su empresa. En el caso de la categoría Aquende, el jurado reconocerá actividades ya constituidas, pero que aún den los primeros pasos. Para el agraciado se destinan 750 euros vinculados a gastos de la firma. Para cualquiera de los dos casos, el plazo para presentar la candidatura concluye el 5 de diciembre.

FAE homenajeará a Alfredo de Miguel por su labor empresarial

Ver +

Azucarera y Metecno olvidan sus ERE para empezar a contratar

Ambas firmas han superado un Expediente de Regulación de Empleo en Miranda y ahora necesitan mano de obra para su producción

Ó.C.-A. RUIZ DE LOIZAGA / Miranda – viernes, 7 de noviembre de 2025

El IX Foro de Empleo de FAE mostró una imagen del tejido productivo de Miranda y su entorno más próximo. Entre las participantes había algunas acostumbradas a ampliar plantilla, como Talgo, y otras de reciente implantación como el centro logístico de Aldi, aunque también aparecieron dos empresas que en los últimos meses han ocupado más titulares negativos que positivos, porque ambas han afrontado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Sin embargo, Metecno y Azucarera han dejado atrás los despidos y esta semana trataban en el Multifuncional de Bayas de captar mano de obra, no solo para perfiles vinculados con el mantenimiento, sino también de otros más específicos para su producción.

«Hace un año estábamos con despidos y ahora ha cambiado y queremos aumentar un turno», indicaban las captadoras de Metecno, quienes puntualizaban que para eso necesitarían ocho personas, aunque no descartaban llevarse más candidatos para su bolsa de empleo. En cuanto a los operarios de producción, matizaban que «no buscamos un perfil muy específico, sino sobre todo que tenga ganas de trabajar», porque asumían que hay una parte de la formación que cubre la propia empresas.

En Azucarera están ahora en plena campaña de su refinería de caña de azúcar. El pasado verano la compañía hizo una reestructuración nacional, que acabó con 11 despidos más la renuncia de 18 fijos discontinuos en la ciudad. Pese aquello, en su puesto defendían que «la gente no viene con esa imagen», por lo que trataban de conseguir perfiles de «mecánica, electricidad y luego de fabricación». En esa parte ligada a la producción, admitían que «tenemos pendientes varios procesos de selección».

Pese a esa oferta, en ambos puntos reconocían que «está difícil». También lo está para empresas como General Química del grupo Dynasol, que está en suelo alavés, pero que tiene un fuerte porcentaje de mirandeses. «El mercado está complicado y casi nos tenemos que vender más nosotros que los candidatos», indicaron en este puesto, en el que trataban de reforzar su bolsa de empleo para «cualquier temporalidad o necesidad». Hacían lo mismo en JSV y su Terminal de Contenedores Miranda, donde tienen una clara línea de crecimiento «y han entrado perfiles interesantes».

Candidatos. Más allá de las empresas también estuvieron decenas de solicitantes que buscaban diferentes sectores, desde administración, diseñador y márketing, desarrollador web y gestor comercial. Aunque no encontraron toda la variedad que deseaban. «La ciudad tiene un tejido muy centrado en la industria y yo lo tengo orientado a algo más creativo», confesaba Javier Ladrero. La mayoría de los candidatos entrevistados coincidían en esa idea. «La búsqueda de empleo en Miranda se centra en grados mecanizados, encontrar empleo de administración es complejo», afirmaba Eider González.

La práctica también condicionaba a los más jóvenes, además de la titulación de inglés. «No tengo experiencia y creo que lo que más cuesta es dar el primer paso», reconocía Diego López. La mañana fue una manera de profundizar en el tejido económico de la ciudad, como explicaba Juan Pablo Rojo. «He aprovechado el Foro para conocer a las diferentes empresas».

Para algunos resultó tan productivo el evento que necesitaron ayuda. «He tenido que mandar a mi madre a por más currículums porque me he quedado sin ellos», comentaba Aroha Gutiez.

Aldi, una de las firmas de más reciente implantación en Miranda, registró mucho movimiento. – Foto: Ó.C.

Ver +

Las Californias llegará a 250 empleos con dos nuevos súper

Tanto Tifer como Action avanzan con la obra y ya buscan personal. Miranda Empresas destaca el «efecto tractor» de los «grandes proyectos asentados», como E. Leclerc o Mercadona
ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro – martes, 4 de noviembre de 2025

Cada día, en torno a 90 mirandeses se desplazan por la N-I, se desvían por la carretera de Bilbao y desarrollan su jornada laboral en el hipermercado E. Leclerc, en pleno corazón del polígono de Las Californias. Allí hacen lo propio otros 35 trabajadores de Mercadona, prácticamente 30 de Burger King, una decena de Optimus y otros tantos de firmas como GM Cash, HiperMáximo, Electromotor, HiperCasa, Plenergy o Propenor. Estas compañías del sector servicios ya generan unos 190 empleos en total, aunque esa cifra crecerá hasta los 250 puestos en 2026, cuando se inaugurará un par de nuevos supermercados. Se trata de Tifer y Action, dos firmas que ya han comenzado a buscar a 40 y 20 trabajadores respectivamente, mientras avanzan con paso firme en sus respectivas obras.

Con esos datos sobre la mesa, en la Oficina municipal de promoción económica consideran que «esa zona se ha convertido en un referente para las actividades terciarias desde hace unos cuantos años». En esos términos se expresa el gerente, Roberto Martínez de Salinas, quien comenta que «por ejemplo, en el polígono de Ircio por ahora están funcionando más las operaciones industriales o logísticas y en Bayas también, además de algunas tecnológicas, pero en Las Californias, aunque ha habido casos de ese tipo, lo que marca la diferencia es el sector servicios, seguramente por el efecto tractor de los grandes proyectos que ya están plenamente asentados, sobre todo E. Leclerc y Mercadona».

En este sentido, el responsable de Miranda Empresas describe que «el hecho de que se genere un trasiego de público a esos supermercados» que llevan funcionando varios años provoca «que la localización sea muy interesante para otras firmas» del mismo sector porque «pueden pensar que las personas que acuden a las grandes superficies es posible que aprovechen el viaje para acudir a estos nuevos proyectos también terciarios». Esas sensaciones le transmiten las compañías a Martínez de Salinas, pues reconoce que «ese es el lugar que más les interesa a estos operadores y es el que se suele valorar de forma prioritaria». Sin ir más lejos, apunta que así ha ocurrido «recientemente con Action y Tifer, que desde el primer momento valoraron ese cogollo para sus nuevos proyectos en polígonos».

Queda margen en otros polígonos; nunca se han descartado para el sector terciario»
Semejante capacidad de atracción por parte de Las Californias ha provocado que, según el gerente de Miranda Empresas, «el uso terciario, sobre todo tras estas últimas operaciones, ya esté casi saturado». Conforme a la documentación que manejan en la Oficina de Promoción, «es cierto que todavía existen algunas parcelas cuyo uso puede ser compatible con ese tipo de actividades», sin embargo, suele ser «difícil darles salida» por cuestiones como «la multipropiedad», algo que obligaría a «alinear a muchas partes a la vez» para «poder hacer estas operaciones». Eso sí, por mucho que este punto se esté llenando, la ciudad del Ebro aún tiene alternativas.

Así opina al menos Martínez de Salinas. Según dice, «queda margen en otros polígonos y nunca se han descartado para proyectos del sector terciario». Desde su oficina «se trabaja para traer a empresas a Miranda» pero «no a una zona concreta o a otra», de tal manera que «se les va ofreciendo suelo y, aunque a las del sector servicios hasta ahora lo que más les ha llamado la atención es el área de Las Californias, también se les han ido proponiendo parcelas de Ircio o de Bayas». Y, como avanza, «así se va a seguir haciendo» para lograr que, incluso «si esa otra parte llega a estar plenamente saturada», se puedan «cerrar operaciones nuevas en otros polígonos».

Si eso no ha ocurrido con tanta frecuencia hasta el momento es porque, según el responsable de Miranda Empresas, «Ircio estaba naciendo, aún no tenía tanta actividad». No obstante, resalta que «las operaciones terciarias necesitan esa masa crítica que igual Ircio no tenía hasta ahora, pero solo hasta ahora, porque ya está empezando a tener cierto trasiego». Es decir, Martínez de Salinas confía en que «allí se vayan sumando ese tipo de operaciones, que ya empezaron en realidad con el proyecto de Beroil», empresa que «está pendiente de comenzar a operar», remata.

Las máquinas trabajan en el desbroce de la parcela en la que Tifer abrirá su supermercado. – Foto: Patricia


Ver +