El Correo: Más de un millón de personas conoce Miranda Empresas por las redes sociales

Raúl Canales. Sábado 18 de octubre 2025

La presencia de la ciudad en internet ha crecido en los últimos tres años y llega a posibles inversores de todo el planeta

Ya no hacen falta reuniones interminables ni recorrerse el mundo en avión para convencer a una empresa china o alemana de que Miranda es la mejor opción para invertir. La tecnología también a revolucionado el mundo de la captación de empresas ya que las redes sociales permiten llegar a un gran público potencial en un segundo. En los últimos tres años, más de un millón de personas han visto la marca Miranda Empresas en internet.

Los datos reflejan que la mayoría son vistas desde España pero países como Estados Unidos, Singapur o China aparecen en los primeros lugares de la lista, lo que evidencia que la ciudad hace tiempo que ha logrado traspasar fronteras y posicionarse a la altura de grandes capitales. La estrategia para que no verse eclipsada por la enrome competencia que tiene por su ubicación geográfica ha sido «explotar el potencial industrial, la identidad fronteriza y una efervescente vida cultural y deportiva», asegura Nicolás Benito, responsable de la promoción online, quien destaca la visibilidad que dan por ejemplo el Mirandés, Ebrovisión o los reconocimientos gastronómicos a cocineros locales, porque ayudan a potenciar la marca. Por ejemplo, entre los 9.853 seguidores que suma Miranda Empresas en todas sus plataformas la noticia más leída no ha sido una relacionada directamente con el mundo empresarial sino la concesión de la estrella Michelín a Alberto Molinero, tendencia que cambia en la web, donde la llegada de firmas como Panattoni o Aitzkoate ha tenido mucho más impacto y las consultas de los usuarios están más enfocadas a las ofertas de empleo.

El crecimiento de Miranda Empresas en el mundo digital es imparable y lo sigue encabezando Facebook, aunque Linkedin ha recortado distancias. Twitter o youtube también cumplen su función y recientemente se ha puesto en marcha una cuenta de instagram para reforzar la presencia y llegar a todas las franjas de edad ya que cada generación tiene una red social a la que da más uso. «Hay que saber jugar la partida en el mundo virtual, que cada vez tiene más peso, y en el real porque cada uno tiene su público objetivo. Hay empresas a las que las captas en persona y otras que te contactan a raíz de una publicación en redes», asegura Roberto Martínez de Salinas, gerente de la oficina de promoción económica. Además, Miranda Empresas ha sabido marcar una diferencia mimando el contenido audiovisual bajo la premisa de que «vale más una imagen que mil palabras». Eso les permite tanto reforzar sus encuentros personales como generar impacto en la difusión on line.

Para Benito, lo mejor que ha hecho Miranda es «maximizar la visibilidad de sus activos más singulares y potentes, especialmente aquellos que han logrado romper la barrera de la prensa local». La mejor prueba de que la estrategia ha dado resultado es que la ciudad ha sido invitada esta misma semana a Startup Olé, una de las ferias tecnológicas más importantes de Europa. «El reconocimiento de la marca Miranda es muy alto pero debe consolidarse continuamente porque en el momento en el que pensemos que ya está el trabajo hecho, se corre el riesgo de perder intensidad y perder imagen y valor de marca», apuntan Martínez de Salinas y Benito, que destacan tres hitos en la promoción de Miranda Empresas, que partía desde cero: el lanzamiento de un vídeo con Ramón García que tuvo una gran repercusión, la puesta en marcha de la terminal de contenedores y la implantación de una sede de Bebee. «La reputación de empresas y personas tan relevantes nos ayudó mucho a ganar posicionamiento rápidamente. Algunas de esas noticias tuvieron fuerte impacto en los medios nacionales y hoy en día nos conocen en todos los lados a los que vamos», sentencian.

Resumen inversiones en suelo empresarial desde 2016

Inversiones en suelo empresarial