Boletín informativo Miranda Empresas · enero 2025

Ferias y eventos a los que ha acudido Miranda Empresas en la 2ª mitad 2024

Durante la segunda mitad de 2024, Miranda Empresas ha seguido posicionando a Miranda como punto de atracción de inversiones empresariales, acudiendo a las siguientes ferias:

A Madrid, el 19 de noviembre, al Global Mobility Call, Sustainable Mobility World Congress & Expo; y el 20 de noviembre a Advanced Manufacturing, Metal Madrid, Composites Madrid y Robomática Madrid. Todas ellas celebradas en IFEMA.

Además, se ha acudido a los siguientes encuentros empresariales:

A Bilbao, el 2 de julio, al 50 Aniversario de CBRE en España, en la Torre Bizkaia; y el 8 de octubre, al III Congreso “Ciudades del Futuro”, en San Mamés.

A Burgos, el 19 de septiembre, a Foro Burgos, en su edición llamada “Digitalización: el poder hacia una transformación responsable”, en el Auditorio de Cultural Cordón; el 25 de septiembre, al Digital Innovation Hub Industry 4.0, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución; y el 17 de diciembre, al Congreso Internacional Industrial de Startups, en el Edifico Nexo de la Fundación Caja de Burgos.

A Barcelona, el 25 de septiembre, a la 37ª Copa América, al Día de Castilla y León, en el Puerto de Barcelona.

A Vitoria, el 24 de octubre, al foro Álava, objetivo 2025, “Competitividad, innovación y desarrollo sostenible”, en el Palacio Europa.

A Logroño, el 7 de noviembre, al Foro Económico “La situación económica actual: una perspectiva desde la empresa”, en el Restaurante Delicatto; y el 12 de diciembre, al Foro Económico “La Rioja, Región Exportable”, en el Espacio Lagares.

Y a Sevilla, el 10 de diciembre, al II Congreso Internacional de Startups, en el Cartuja Center CITE del Parque Científico y Tecnológico Cartuja.

Miranda se ha posicionado en 115 ferias y encuentros empresariales entre 2016 y 2024.

Actualidad Transporte Marítimo Internacional, TCM y subvenciones proyectos industriales y logísticos

El lunes, 17 de febrero de 2025, tendrá lugar un encuentro empresarial que se desarrollará bajo el siguiente título: “Actualidad del transporte marítimo internacional, del proyecto de la TCM y del marco de subvenciones a proyectos industriales y logísticos”.

La jornada se desarrollará entre las diez y las once y media de la mañana, en la sala de eventos del Hotel Ciudad de Miranda, asistida con lunch del restaurante El Carbón.

El evento, organizado por el Port de Barcelona, con la coordinación de Miranda Empresas y la colaboración de la Terminal de Contenedores de Miranda y Alyna Capital, permitirá a las empresas de Miranda y el área funcional conocer de primera mano unos servicios que pueden derivar en un sustancial ahorro de recursos, costes y tiempos de tránsito en sus operaciones logísticas, así como un marco exclusivo de subvenciones a proyectos empresariales.

Lugar: Hotel Ciudad de Miranda: C/ La Estación, 80-82. Miranda de Ebro
Inscripciones: info@mirandaempresas.com

Evolución datos socioeconómicos año 2024 en Miranda

Los datos socioeconómicos en Miranda de Ebro a lo largo del último año son reflejo de una evolución muy positiva de los principales indicadores.

La población ha aumentado en 431 personas según el INE, con la consideración de que este organismo maneja datos oficiales con un año de margen temporal, por lo que se trata del aumento poblacional a lo largo de 2023.

Según el padrón, que refleja la evolución a lo largo de 2024, el aumento poblacional se cifra en 875 personas (a expensas de validación oficial definitiva y de publicación en el INE con las cifras definitivas dentro de un año). Estos datos, en cualquier caso, reflejan una clara tendencia al crecimiento demográfico, provocado exclusivamente por un saldo migratorio muy positivo, ya que el saldo natural es sistemáticamente negativo (habiendo perdido, en 2024, 91 personas por fallecimientos no compensados con nacimientos).

En cuanto al número de parados, ha bajado a lo largo de 2024 en 63 personas (según el INE) y en 82 (según el ECYL). Y se han generado 310 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el régimen general (Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social).