Noticias de medios de empresas de Miranda en febrero 2025

Fallece Fernando Campo, alcalde de Miranda de 2003 a 2015

DB / Miranda de Ebro – lunes, 3 de febrero de 2025
El político del PSOE lideró a la ciudad del Ebro en su momento más importante y también tuvo que luchar contra los graves efectos de la crisis de 2008

El exalcalde de Miranda de Ebro, Fernando Campo, ha fallecido a los 72 años de edad según han comunicado a este medio fuentes municipales. El representante del PSOE ocupó el sillón de mando de la ciudad desde 2003 a 2015, cuando cedió su testigo a la actual regidora, Aitana Hernando. En su trayectoria, disfrutó del momento más álgido de la ciudad, cuando se rozaron los 40.000 habitantes. Sin embargo, también tuvo que lidiar con los efectos de la crisis de 2008, que destruyó buena parte del tejido industrial.

Campo empezó su trayectoria política en la Organización Revolucionaria de Trabajadores, aunque posteriormente defendió las siglas del PSOE y a nivel local dentro de la organización ocupó el cargo de secretario general. A nivel laboral, trabajó en Montefibre.


Ver +

Obituario: Miranda tiene que despedir a Fernando Campo

Fallece el que fuera alcalde de la ciudad durante tres legislaturas

EL CORREO: María Ángeles Crespo. Lunes, 3 de febrero 2025

A media tarde llegó la noticia del fallecimiento del que fuera alcalde socialista de Miranda entre los años 2003 y 2015, Fernando Campo Crespo, de 71 años. Con el paso de las horas y a medida que se iba conociendo la triste noticia fueron produciéndose las reacciones entre compañeros y ‘rivales’ políticos que compartieron con él horas y horas de trabajo en el Ayuntamiento durante muchas legislaturas.

Fue alcalde en tres, pero mucho antes ya empezó a conocer los entresijos de la vida municipal. En las primeras elecciones democráticas se presentó por la ORT y fue elegido como uno de los concejales de esa formación.

En enero de 1983 se afilió al PSOEy ese mismo año integró las listas del partido para las elecciones, y fue uno de los concejales del equipo de Gobierno encabezado por Julián Simón Romanillos, al que sucedió en la Alcaldía, que asumió en junio de 2003 y ostentó hasta junio de 2015, momento en el que dio el relevo a Aitana Hernando.

En los doce años en los que fue alcalde de la ciudad «por y para la que vivía», según apuntó una emocionada e incrédula Aitana Hernando. Fueron muchas las actuaciones que se llevaron a cabo en la ciudad durante su mandato y se recordarán siempre gestiones como la recuperación de Apolo, la construcción del Centro Cívico, la estación de autobuses o la ampliación de la Ronda del Ferrocarril. También en sus años de gestión se realizó la ‘polémica’ remodelación de la barandilla del puente Carlos III o la no menos problemática en su día peatonalización de la calle La Estación.

Doce años dieron para mucho y quienes compartieron horas de trabajo, con acuerdos y desacuerdos con él, han destacado su amor por Miranda y su gran aportación en la transformación de la ciudad

Aitana Hernando Alcaldesa

«Amaba a su ciudad, vivía por y para Miranda

Impactada e incrédula, así estaba la alcaldesa minutos después de conocer la noticia del fallecimiento de su antecesor. Lo primero que quiso Aitana Hernando destacar sobre la figura de Fernando Campo es que «fue un gran secretario general del PSOE y un gran alcalde que quería muchísimo a su ciudad y que vivía por y para Miranda, veinticuatro horas al día y siete días a la semana, era un trabajador incansable», razón por la que considera que «siempre le recordaremos tanto en el seno de la familia socialista como lo va a hacer toda la ciudad.

Aitana Hernando, que le sucedió en la Alcaldía fue concejala en todos los equipos de Gobierno de Fernando Campo, y por eso ha querido destacar que «yo aprendí mucho con él. Sabía muchísimo de política y de como gestionar un gobierno municipal, aprendí muchísimo».

Para Hernando el golpe ha sido «duro» y recordando todos los años de trabajo en común indicó que se sentía «muy orgullosa de haber compartido tantas cosas con él. Lo vamos a echar de menos».

Sergio Montoya Partido Popular

«Fue parte importante de la transformación de Miranda»

Las buenas palabras sobre Campo trascendieron a la familia socialista, y es que el otrora alcalde de la ciudad era un mirandilla con letras mayúsculas, valorado tanto a nivel político como personal, más aún en la cercanía, donde los líderes muestran su personalidad al natural. Así lo entiende el Grupo Municipal Popular, la principal oposición durante sus mandatos al frente de Miranda.

«Lo primero es trasladar nuestra tristeza a sus familiares, a seres queridos y al Partido Socialista. Fernando Campo, lo primero, era una muy buena persona. Era un político de raza, un político que, aún siendo duro, se podía dialogar y alcanzar grandes acuerdos. Hubo grandes pactos y acuerdos del Partido Popular con Fernando Campo al frente del Ayuntamiento. Era una persona muy dialogante, es una gran perdida para la ciudad porque fue un gran político y parte importante de la transformación de Miranda», apuntaba Sergio Montoya, líder de la formación azul en la ciudad.

En definitiva, palabras repletas de cariño y respeto para un político que también supo ganarse su propio rédito político y personal en sus opositores gracias a su carácter conciliador y dialogante.

Guillermo Ubieto Izquierda Unida

«Su figura merece estar presente en nuestra historia»

Con tintes algo más biográficos, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida no dudaron en regalar laureles a una figura que consideran trascendental en la historia de la ciudad. Así lo entiende Guillermo Ubieto, líder de IU y actual miembro de un equipo de Gobierno que años atrás estuvo comandado por el ya añorado socialista.

«Fernando campo es sin lugar a dudas una figura notable de la política mirandesa. Estuvo presente a lo largo de la historia de nuestro Ayuntamiento desde la primera legislatura democrática y, para contar nuestra historia reciente, su figura tiene que estar, por merecimiento, presente. Dedicó su vida al servicio público y nuestra ciudad, con dedicación, sacrificio y trabajo», alaba el edil de izquierdas.

En este sentido, también realizó un guiño a su papel como mandatario al frente del Consistorio con respecto a algunas de las políticas y medidas implementadas durante su gestión y que, a buen seguro, supusieron un impulso transformador para el municipio.

Sin embargo, añadía, «durante sus 12 años como Alcalde muchas son las obras y medidas adoptadas, pero hoy es día en el que lo que hay que hacer es recordar a la persona, acompañar en los momentos difíciles a su entorno familiar, a sus compañeros del PSOE por el que tanto dio y reconocer desde el cariño y la sinceridad su sentido y permanente entrega a Miranda y su población. Miranda, la ciudad a la que le dedicaste una vida entera, siempre te va a recordar. Descanse en paz compañero».


Ver +

«Nuestro propósito es reimaginar la medicina para mejorar la vida de la gente», aseguró en Miranda

Jesús Ponce defiende el esfuerzo de las farmacéuticas por «impactar positivamente en la sociedad»

EL CORREO: Cristina Ortiz. Martes, 4 de febrero 2025

Salud, dinero, además del amor, son el leitmotiv que alimenta a la ciudadanía en cualquier sociedad. Dos aspectos que marcan el devenir de la vida y que el mirandés Jesús Ponce, presidente de la farmacéutica Novartis España, ha tenido muy presentes en su trayectoria profesional.

Primero porque, desde pequeño, tratando de seguir los pasos de su padre, que trabajaba en la Caja del Círculo, apostó por ser banquero –de hecho, estudió para ello–; pero la vida le llevó por otros derroteros y la sanidad se cruzó en su camino, aunque fuera por la vía de la auditoría, consiguiendo captar por completo su atención, convirtiéndole en un enamorado de la investigación y los avances farmacológicos. Algunos de ellos muy relacionados con la salud cardiovascular, que fue lo que la pasada semana le trajo de visita profesional a Miranda. Era una fecha marcada en el calendario para volver a casa, la otra, la de San Juan del Monte.

–¿Cree que hay que hacer pedagogía sobre la importancia de la salud cardiovascular?

–Las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto en la salud y en la mortalidad mucho más grande quizá de lo que se imagina la gente. Anualmente, en España provocan casi 120.000 muertes. Si hacemos cálculos, en el país está muriendo una persona cada cuatro minutos por estas causas. Con lo cual, intentar tener salud cardiovascular, hacer prevención y analizar los factores de riesgo, que mirándolos con tiempo te permiten hacer una intervención rápida para evitar que la enfermedad ocurra, pues eso es traer valor a los ciudadanos.

–¿Estamos concienciados como sociedad de la importancia de esa prevención o nos preocupamos cuando se detecta un arritmia, un infarto o cualquier otra patología?

–La clave está en no llegar a esas situaciones. Está demostrado que de los factores de riesgo el 80% son prevenibles. Basta con tener buenos hábitos alimenticios, hacer ejercicio físico, evitar el tabaco y tener una buena cadencia de sueño, que son cosas que están a nuestro alcance. Por supuesto, que luego también se puede prevenir con medicamentos; pero, en el fondo, la prevención es dar salud a la gente.

–¿Tenemos demasiado interiorizado que los medicamentos son la primera opción en lugar de centrarnos en mejorar nuestros hábitos?

–Uno de los grandes problemas es que en las enfermedades cardiovasculares, hasta que no te ocurre el evento, el infarto o el ictus, no tienes síntomas. El tener colesterol no duele. La grasa se va acumulando en tus arterias y cuando llega el bloqueo es cuando pasa un infarto o un ictus. Por eso, uno de los grandes problemas que tenemos es que para prevenir debemos ser conscientes y ser proactivos en eso.

–¿Qué el mensaje venga de una farmacéutica puede hacer más difícil que cale en la población?

–Es verdad que como farmacéutica nuestro propósito es reimaginar la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas; pero no sólo a través de vender medicamentos, sino a través de ser un agente de colaboración con la sociedad, teniendo mucho conocimiento de las patologías con las que trabajamos y haciéndolo en cercana colaboración con las sociedades médicas o con las autoridades. Queremos trabajar por salud, no sólo por curar enfermedades.

–¿Somos conscientes de lo que cuesta la investigación?

–No lo somos. Yo creo que una de las pocas ‘ventajas’ que nos trajo el Covid es que fuimos un poquito más conscientes de lo que cuesta desarrollar un fármaco, una vacuna. Son muchos años de investigación y de invertir mucho dinero a riesgo. Se sabe que llegan a comercializarse sólo un 7% de las moléculas que se investigan en estudios clínicos que tardan en desarrollarse entre 10 y 12 años, con unas inversiones astronómicas de dinero. Hay mucho riesgo.

–Con la pandemia también aprendimos que existen los negacionistas.

–Hay un altísimo riesgo de que ese negacionismo nos haga perder realmente la esencia de lo que hay por detrás. Está probado que la vacunación, con los debidos procesos regulamentarios y las medidas de seguridad que se tienen siempre en los medicamentos, compensa muchísimo el beneficio con el riesgo que implica. Y esa compensación, en el Covid en particular, salvó millones de vidas.

–Aún así, parece que es una realidad que le va a tocar reiterar una y otra vez como presidente de Novartis, un puesto en el que no sé si alguna vez se imaginó.

–Es un privilegio liderar una empresa dedicada a reimaginar la medicina con más de 1.600 colaboradores en España; pero de pequeño yo soñaba con ser empleado de banca y trabajar en el área financiera como hizo mi padre en Miranda. Eso me llevó a estudiar Económicas y Empresariales y de ahí acabé siendo consultor, implementando sistemas informáticos. Uno de los proyectos que tenía cayó en farmacéuticas y de ahí aterricé en el sector, hasta llegar hasta donde he llegado, atraído sobre todo por el propósito de la compañía y la forma de trabajar que tenemos en Novartis.

–¿Cuáles son los retos futuros a los que se enfrenta la empresa con Jesús Ponce a la cabeza?

–Tenemos un periodo fantástico, con muchas novedades terapéuticas en el mercado. En los últimos dos años hemos lanzado media docena de productos disruptivos en diferentes áreas terapéuticas como Oncología, Hematología, esclerosis múltiple, cardiovascular, inmunología o enfermedades de la piel. Todos están ya beneficiando a los pacientes y tenemos que seguir contribuyendo a la difusión, al conocimiento y a ayudar a la clase médica a que entiendan todas las ventajas que tienen. También esperamos novedades muy inminentes en el área de la medicina nuclear. Estamos en esa fase de lanzar, crecer e impactar positivamente en la sociedad, con lo cual estamos en un momento muy dulce como compañía.

Ver +

Yárritu ejecutará en Miranda la ampliación del parking de Antonio Cabezón por 89.701 euros

La de la constructora mirandesa es la única oferta que ha concurrido a una licitación que sumará 105 plazas al estacionamiento gratuito

EL CORREO: Cristina Ortiz. Domingo, 2 de febrero 2025

Yárritu será la constructora encargada de ejecutar la ampliación de aparcamiento de la calle Antonio Cabezón. Lo hará por 89.701 euros (más IVA), al adjudicarse una licitación para la que se había establecido una partida de 113.872 (más impuestos).

Las arcas municipales se van a ahorrar 24.170 euros, un 21% del total reservado en un primer momento por el departamento de Obras para continuar el pavimentado de una zona destinada a aparcamiento gratuito de vehículos y también de autocaravanas.

La de Yárritu es la única oferta que se presentó para llevar a cabo una actuación que tiene un plazo de ejecución de dos meses y está destinada a extender el asfaltado para poder dibujar 105 plazas más de aparcamiento y dotar al solar de servicios y de las canalizaciones necesarias.

Actualmente, la zona habilitada para parking tiene aproximadamente 3.400 metros cuadrados y 140 plazas de aparcamiento. Cuando esté ejecutada la obra encargada a Yárritu casi va a duplicar su capacidad.

Además, no será la última actuación que se lleve a cabo en ese mismo entorno. De cara al próximo presupuesto, al pendiente de aprobar para ese ejercicio en curso, el departamento de Obras confía en disponer de una partida económica que permita completar el asfaltado del resto del solar y seguir así sumando plazas de estacionamiento gratuitas en un punto de la ciudad céntrico y cada vez más concurrido. Si bien, a priori, el responsable del área, Adrián San Emeterio, considera que resulta difícil avanzar cuántas nuevas plazas se podrán habilitar ya que en el espacio restante la parcela tiene una delimitación irregular.

«Una vez acaba esta ampliación aumentamos la oferta de plazas de aparcamiento en la ciudad que durante estos últimos años se han visto incrementadas en 600 más plazas gratuitas tales como las ejecutadas en calle Vitoria, el parking disuasorio de Río Ebro, Juan Ramón Jiménez y Francia (en las que se ha doblado el número al ser plazas invertidas) y las recientemente ganadas en la obra de Carretera de Logroño, entre otros puntos», explicó el concejal de Obras.

Ver +